Internet en casa o teléfono celular ¿cual escoger?
Tener internet en casa puede ser una gran ventaja para tus hijos. Te enseñamos las diferencias entre tener internet en casa y sólo en el celular.

Vivimos en un mundo saturado de información así que si tienes dudas acerca de cómo funciona una opción o la otra, este artículo te orientará.
Empecemos por definir la diferencias y luego las ventajas de tener internet en casa y en el celular: Broadband: cuando hablamos de broadband, o banda ancha en español, nos referimos al acceso de alta velocidad a internet. Tener internet de banda ancha nos permite enviar correos electrónicos, navegar en la web, bajar imágenes y música, ver videos, unirse a una videoconferencia, y mucho más. Existen diferentes formas de conectarse a internet de banda ancha, las más comunes son: Cable (la más común en las casas): es cuando la conexión de internet llega a tu casa por medio de un cable (si añades un módem, puedes convertir la señal en Wi-Fi, o comunicación inalámbrica, para que tus dispositivos electrónicos no necesiten conectarse directamente al cable). Una conexión de este tipo por lo general tiene una capacidad muy alta de transmisión de datos, incluso a veces sin límite, así que no tienes que preocuparte por lo que descargas, ni el tiempo que debes esperar. Además, tu internet siempre estará activo y sin bloquear tus líneas telefónicas. Móvil (el que tienes en tu celular): este tipo de conexión usa las señales de telefonía celular para movilizar el acarreo de información. Hay diferentes tipos de conexiones, por ejemplo 3G y 4G LTE. Este tipo de conexiones termina siendo muy cara porque la cantidad de datos que puedes descargar y transferir es muy baja y se consume muy rápido. Además los precios por transferencias extras son muy elevados. Conexión de datos inalámbricos o Hot Spot: este tipo de conexión viene en forma de módem que, así como tu celular, también usa las señales de telefonía móvil para conectarte a internet. Este tipo de conexión es más caro que el internet de cable pero más barato que conectarte desde tu celular, ya que te permite descargar una mayor cantidad de datos y conectar diferentes aparatos electrónicos al mismo tiempo por medio de la señal Wi-Fi. Ten en cuenta que el Hot Spot no te será de utilidad si todos los miembros de tu familia quieren descargar videos,música, y juegos, ya que la capacidad de descarga es mucho más limitada que la conexión por cable.
Estar conectado desde un celular no te da acceso a todas las posibilidades de internet. Las ventajas de poder conectarse a través de una computadora en casa (no tableta, ni teléfono) son muchas y de gran beneficio a nuestra vida diaria:
Precio, velocidad y capacidad de datos: contratar internet en casa te dará acceso a una mayor transferencia de datos por un precio accesible y a una velocidad alta. Da clic aquí para saber dónde puedes encontrar internet y computadoras a precios muy accesibles. Desempeño académico: los niños y jóvenes necesitan tener acceso a una computadora e internet para hacer tareas, investigaciones, y escribir trabajos. Un celular no está diseñado para cubrir estas necesidades. Conexión con la escuela: como padre de familia, te será más fácil comunicarte con los maestros y la administración de la escuela por medio del correo electrónico. Además puedes revisar el calendario de eventos y exámenes en el sitio web de la escuela y ayudar a tu hijo a organizarse mejor. Acceso a páginas web: algunos sitios en internet no están diseñados para ser vistos en dispositivos móviles como celulares y tabletas, por lo que tu experiencia navegando en estos sitios se verá afectada. Si quieres pagar algún recibo, visitar un sitio web de gobierno para encontrar información, buscar opciones de viajes económicos, y muchas otras cosas mas, será más fácil hacerlo desde una computadora con conexión rápida a internet, por esto, es buena idea considerar tener internet en casa.
*tomado de: https://www.commonsensemedia.org/espanol/blog/internet-en-casa-o-telefono-celular-cual-es-la-diferencia